Conociendo más de Izamal Pueblo Mágico de Yucatán
Se le conoce como “la ciudad de los cerros” o “la ciudad de las tres culturas” fue nombrado como pueblo mágico en el año 2002, dándonos la oportunidad de visitar este pueblo podemos ver sus grandezas en su máximo esplendor.
Izamal, que proviene de la palabra izmal (rocío de cielo), es una localidad pintada de amarillo.
También es conocida como «La Ciudad de las 3 Culturas» debido a que posee una mezcla entre el pasado prehispánico, el período colonial y la época actual.
¿Qué podemos encontrar?
- Monumentos coloniales Aquí se apreció la influencia española durante la conquista y la evangelización de los indígenas. Como resultado se puede apreciar monumentos y casonas coloniales de diferentes estilos Arquitectónicos datas del siglo XV al XVIII.
El convento de San Antonio de Padua construida en 1561 posee muros altos con 75 arcos pintados en amarillo, cuenta con el atrio cerrado más grande del mundo con 7,000 metros cuadrados, templo de la purísima Concepción dentro se puede apreciar un retablo neogótico donde está la virgen de Izamal, traída por Fray Diego de Landa desde Guatemala, en donde tres días a la semana se hace un espectáculo de luz y sonido nombrado como “la luz de los mayas”
- Monumentos Arqueológicos en este lugar podemos visitar pirámides y asentamientos mayas, destacándose el templo Kinich Kak Moo que significa «Guacamaya de Fuego con Rostro Solar» el más importante de la zona.
Para acceder en una plataforma con escalinatas monolíticas, pirámide Itzamatul su nombre significa el que recibe o posee la gracia del cielo» tuvo tres periodos de construcción cada uno con sus características.
Fue construida en los años 300 y 600 de nuestra era, midiendo 22 metros de altura y dos más que podría conocer que son: Kabul «Vestido de Agua» que es un basamento y Tu´ul que significa “el conejo”
- Talleres comunitarios donde se puede conseguir artesanías, encontrados en el Centro Cultural, plaza principal y Artesanal Izamal donde hay un museo de arte popular, spa de tratamientos relajantes y accesorios (joyas, aretes, collares, etc.)
- Gastronomía en Izamal la cultura está viva de los Izamaleños y eso se refleja en su exquisita cocina, ofreciendo platillos tradicionales como la chaya con huevo, panuchos, poc-chuc, sopa de lima, papadzules, queso relleno. Como postres los camotes de coco, mazapanes de pepita de calabaza, yuca de miel mencionando algunos.
¿Que puedes hacer en Izamal Pueblo Mágico de Yucatán?
- Visitar el Ex Convento de San Antonio de Padua
- Conocer su mercado
- Recorrer su ruta de arqueología
- Son al menos 6 ejemplares los que conforman la Ruta de Zamná, que puedes recorrer en un paseo a calesa o caminando por tu cuenta.
- Conocer todos sus talleres de artesanías
- La Ruta de los Artesanos es una de las actividades más famosas dentro de cualquier itinerario de viaje en Izamal, desde artículos de madera, bordados, herbolaría hasta figuras de miniatura, hamacas y joyería de henequén.
- Admira el video-mapping durante la noche
- Al caer la noche, la ciudad de Izamal se transforma mágicamente en un espectáculo de luces y colores. El atrio del convento de San Antonio de Padua es sede del espectáculo conocido como videomapping, una proyección que muestra la historia de la cultura maya.
¿Sabías que?
Se tienen dos posibles razones por lo que actualmente toda la fachada de esta hermosa ciudad está pintada de amarillo, la primera menciona que fue por voluntad de autoridades y vecinos con el propósito de así lograr tener una imagen de elegancia y encanto de épocas pasadas lo singulariza, la segunda es porque algunos lugareños aseguran que el color se puso en honor de la visita del Papa Juan Pablo II en 1993, un color que emanaría en ese día la alegría.