Uno de las maravillas de nuestra madre tierra, un regalo que los Yucatecos en especial podemos disfrutar son los cenotes de nuestro bello estado. Pero ¿Cuál es el significa de cenote?
¡Vamos a descubrirlo aquí!
Significado de cenote:
Estos espacios mágicos creados por la naturaleza, ganaron estas formas gracias al suelo calcáreo que hay en la Península de Yucatán, este suelo absorbe el agua de lluvia almacenándola en el subsuelo para así crear al paso de los años cuevas inundadas.
Conocidos también como verdaderos oasis invitan a propios y a extraños a sumergirse en sus aguas frescas y cristalinas para descubrir la flora y fauna que se encuentra en estos pozos mágicos. Los cenotes son pozos de agua de gran profundidad, que se alimentan por la filtración de la lluvia y por las corrientes de los ríos que nacen en el corazón de la tierra.
Es por eso por lo que al nadar en un cenote sientes tanta frescura, ¡imagínate que la temperatura promedio de sus aguas es de máximo 24°C!
Estos pozos deben su nombre a los mayas, que los bautizaron con la palabra Dz’onot, que significa “caverna con agua” y de ahí derivó a su nombre actual: cenotes.
Tipos de cenotes
En nuestro estado de Yucatán podemos encontrar 4 tipos de cenotes, conocidos como:
Semiabiertos
Este tipo de cenote son de mediana edad, parcialmente cubierto, con una abertura que permite el paso de la luz lo que da la posibilidad de observar su belleza. Algunos cenotes semiabiertos pueden estar conectados con otros cenotes.
Los cenotes semiabiertos que poseen aguas cristalinas permite admirar la flora y la fauna que hay debajo de sus aguas.
Abiertos
En algunos sus paredes son cilíndricas lo cual permite la entrada del sol, aunque no necesariamente deben ser cilíndricos. Existen otros cenotes abiertos que parecen ser lagunas y que no tienen ningún tipo de pared solo está el agua cristalina.
Antiguos
Son parecidos a lagunas y sus pareces están separadas por encima del agua.
Caverna
Como su nombre indica, se localizan dentro de cavernas a las que se accede por alguna abertura.
¿Cuantos cenotes existen en Yucatán?
Existen 3 mil cenotes en Yucatán; en 65% hay vestigios de la cultura maya
Una base de datos donde tenemos 3 mil cuerpos de agua ya registrados, registrados me refiero a que están ubicados en coordenadas GPS y tienen una caracterización en cuanto a su periferia”, señaló Toshio Yokoyama, director de gestión Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán.
En el estudio se determinó que en el 65 por ciento de los cenotes hay vestigios humanos, animales y objetos de la civilización maya.