Valladolid Yucatán Pueblo Mágico
Conociendo más Valladolid
Valladolid conocida como “La sultana del Oriente” o “Capital del Oriente Maya” es uno pueblo mágico desde agosto de 2012, este nombramiento fue otorgado por la secretaria de turismo. Visitándolo nos damos la oportunidad de descubrir y quedar admirados por sus atractivos arquitectónicos, naturales y culturales.
¿Por qué visitarlo?
En este apartado les daremos a conocer lo que podemos encontrar en Valladolid, sus atractivos turísticos.
- Construcciones virreinales que guardan historias interesantes; ¿te imaginas caminar en los pasillos de una fachada que tiene gran antigüedad?
Valladolid te ofrece esta experiencia en su plaza principal podemos apreciar la parroquia de San Servacio templo construido en el siglo XVIII con dos torres con campanarios y finos relieves de piedra, en el norte se encuentra la Iglesia de la candelaria en esta su fachada exterior está decorado de un pórtico de arcos interiores.
Al norte está la Iglesia de Santa Lucía templo más antiguo con su plazoleta al frente, ex convento de San Benardino de siena data del año 1560 este tiene una gran diferencia al encontrarse construida sobre el cenote Sis-Há palabra en maya que significa “agua fría” posee frescos del siglo XVI y un retablo barroco tallado en madera. Como estas, hay otras más que podrías visitar.
- Los Cenotes son otros atractivos que nos ofrece este lugar para poder refrescarse, les mencionaremos algunos.
El Cenote Zací que significa “gavilán blanco” se encuentra dentro de la ciudad posee una profundidad de 80 metros, es un cenote abierto así que se puede nadar y al mismo tiempo contemplar el paisaje natural acompañado del canto de las golondrinas que habitan en el lugar.
Cenote Dzitnup que significa “la cueva azul” ubicado a afueras exactamente a siete kilómetros de Valladolid, siendo un cenote cerrado en sus techos podemos apreciar las estalactitas que posee y el color de su agua los deslumbrará por su particularidad, aquí podrás nadar y practicar snokel.
Cenote Suytun ubicado a 15 minutos de Valladolid, posee aguas de poca profundidad en donde se encontraron piezas prehispánicas que ahora se exhiben en un museo.
- Calle colonial La calzada de los frailes se trata de una colonia que fue utilizada por los franciscanos para comunicarse con el del centro que solía estar separado.
Hoy es una calle que cuenta con casonas coloniales con adoquinado, jardinería, museos, hoteles, faroles, restauración e integración de fachadas que hace tener un recorrido resplandeciente.
Un buen lugar para sesiones de fotos, ¿verdad?
- Adquirir arte popular aquí podrás comprar con facilidad prendas tradicionales como son los huipiles, blusas tradicionales, sombreros, guayaberas.
Una variedad de prendas y accesorios para ver por cual decidirse, el lugar más conocido es el Mercado de Artesanías.
- Gastronomía visitar Valladolid amerita probar de las comidas tradicionales como son los panuchos, salbutes, tortas de lomitos, relleno negro, huevo con longaniza, cochinita pibil.
Como postres unos dulces de papaya y calabaza los más populares. Bebidas de jugos naturales.
Como dato, ¿Sabías que?
En Yucatán, Valladolid es la segunda ciudad en ocupación hotelera, por lo que lo hace ser al turismo una actividad importante.